miércoles, 6 de julio de 2016

Asociación Lean - Arepazo para sanar Venezuela

Patricia Carrera, Anaida Colmenares y Miroslava Villarroel, concinando los arepazos para recaudar medicamentos


CARMEN TAPIA | LEÓN

«La gente se muere en nuestro país por falta de medicinas». Patricia Carrera, abogada, Anaida Colmenares, comunicadora social y diseñadora de interiores, y Miroslava Villarroel, ama de casa, cocinaron ayer arepas y cerdo, la cocina más típica de Venezuela. El menú servirá para visibilizar mañana la crisis y el desabastecimiento de medicamentos que sufre el país. Las tres mujeres pertenecen a la Asociación Lean, formada por venezolanos y venezolanas de León muy críticos con la política de Nicolás Maduro, que han decidido movilizarse para concienciar y enviar medicamentos ante la crisis económica que deja desabastecidas las farmacias. «Mi madre tiene 76 años y el otro día estuvo desde la 02.00 hasta las 10.00 horas en una cola para conseguir medicinas. Tienen que ir con el DNI para identificarse y a muchos, cuando les toca, ya no quedan tratamientos. Sólo pueden ir una vez a la semana», relata Miroslava Villarroel. Faltan los básicos como antibióticos, pastillas para la tensión, analgésicos, pero tampoco hay tratamientos hospitalarios.

Las cocinas venezolanas de León olían ayer a especias mientras se elaboraba la tortilla hecha de masa de maíz molido o de harina de maíz precocida, de forma circular y semi-aplanada, popular y tradicional en las gastronomías de Colombia, Panamá y Venezuela. Una tarde de fogones para preparar el acto de concienciación y de recaudación de fondos que celebrarán mañana en Botines de siete a nueve de la tarde. El ‘arepazo solidario’ es un acto de protesta.

La presidenta de la Asociación Lean, Patricia Carrera, critica «la situación penosa» que viven sus compatriotas. «Quien diga que en Venezuela no hay una dictadura o es un ignorante o es un ingenuo o está enchufado por el gobierno y se callan». Carrera pone el acento a la huída de venezolanos del país. «El problema de Venezuela no es un problema laboral es que nos matan». Más de 27.000 venezolanos han perdido la vida en el país en el último año. El 98% de los asesinatos quedan sin castigo. «Los venezolanos no nos dimos cuenta de los que se nos venía encima y aplaudimos el populismo y la corrupción. A España le puede pasar lo mismo».

Ayer mismo, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, activó la Carta Democrática a Venezuela, lo que puede llevar a su suspensión del ente, por considerar que hay una «alteración del orden constitucional que afecta gravemente el orden democrático». Almagro propone hacer un referendo revocatorio, la liberación de los presos políticos, solucionar la crisis sanitaria y humanitaria, «que vulnera los derechos básicos de la población», reducción de la inseguridad, acabar con el bloqueo de nuevas leyes, cambios en el Tribunal Superior de Justicia, combatir la corrupción, y que la ONU esté incorporada a la Comisión de la Verdad.

Los venezolanos de la asociación Lean instan al estado venezolano a trabajar «por el fomento de los valores y la formación ciudadana, más cultura y más valores. El problema va más allá de un cambio de gobierno, es una conciencia social. Nosotros no buscamos la lástima ni la compasión. Tenemos una guerrilla urbana, las unidades bolichavistas de defensa, los narcosoles, que son los generales que están metidos en el narcotráfico. Hay mucha corrupción e inseguridad», asegura Carrera.

Convenios humanitarios

La asociación trabaja a través de convenios con el programa de Ayuda Humanitaria a Venezuela y la Fundación Pastillitas. En León cuentan con el apoyo del Club de los Viernes, un grupo de personas que se aglutina en torno a la idea del respeto al individuo, al ser humano, como unidad básica de conformación social. Ya han enviado a Venezuela 200 kilos de medicamentos. «Hemos puesto unas cajas en los locales que nos han dejado para que las personas nos cedan las medicinas que les sobran, siempre que no estén caducadas». Pero los envios son caros. Ocho euros el kilo de medicamentos.

Patricia Carrera está casada con un español y tiene un hijo Llegó a León en 2010 huyendo tras el asalto a su casa. «Entraron y lo destrozaron todo. Allí no puedes salir a la calle. Te pueden pegar un tiro para robarte esas gafas que llevas, por ejemplo. Hay mucha inseguridad. Nos dio miedo porque hay muchos secuestros exprés y asesinatos por dinero. Yo me formé como abogada y puedo asegurar que en mi país no se respeta el estado de derecho. El poder judicial está arrodillado. Venezuela es un país al límite».


Fuente: Diario de León


No hay comentarios:

Publicar un comentario