miércoles, 6 de julio de 2016

Venezolanos en el extranjero se movilizan por la salud de los niños




La falta de medicinas que sufre Venezuela ha empujado a venezolanos que se encuentran fuera del país y en el propio territorio nacional a unirse para buscarle una salida a la situación que viven millones de personas.
Este fue el caso de Anaida Colmenares, una venezolana que se encuentra viviendo en León (España) y que vio junto con otros 30 compatriotas la necesidad de dar una respuesta a la falta de medicamentos.
“En el año 2014 nos fuimos de vacaciones para España, mi esposo es de León pero la situación que se vivió en ese momento  en Venezuela nos dio miedo y decidimos quedarnos esperando que las cosas mejoraran, pero cuando se está tan lejos de su país se está en la obligación de buscar una solución, no basta con lamentarse o esperar que la crisis se resuelva sola, eso no ayuda a nadie”, explicó Colmenares.
Venezolanos que se encuentran en España formaron una Asociación Civil sin fines de Lucro LEAN, con Patricia Carrera a la cabeza como presidenta y fundadora. En busca de contribuir al programa de dicha ONG  comenzaron con  una campaña llamada “Dame tu pastillita”, mediante la cual recogen medicamentos no caducados  y material médico a lo largo y ancho de toda España.
Colmenares explica que la campaña “La Pastillita” se ha multiplicado en toda España y ahora tienen 50 centros de acopio: “tenemos presencia en Andalucía, Madrid, Galicia, Extremadura, Barcelona,  Castilla y León, Islas Canarias, Cataluña, Murcia y seguimos creciendo”.
Además de España, en Europa hay siete países donde se está recogiendo ayuda humanitaria: República Checa, Francia, Italia, Portugal, Alemania y Reino Unido.
El envío de los lotes de medicinas es bastante precario, porque además tenemos que recoger dinero para los envíos que son muy costosos, 90 kilos cuestan alrededor de mil euros. Esto nos obliga a realizar eventos para recoger dinero también, este dos junio vamos a realizar un arepazo, explica.
“Nuestros envíos llegan a una ONG en Venezuela que los distribuyen mediante récipe médico a las personas que los necesiten”, indica Colmenares.
AYUDA DESDE NUEVA YORK

En Nueva York también venezolanos y estadounidenses se unieron para recoger medicinas y enviarlas a Venezuela.
La iniciativa se tomó en la Iglesia de San Francisco Javier en Manhattan en donde trabaja Luz Marina Díaz, venezolana y directora de Educación del colegio adscripto a esa misma parroquia.
“A mi toca muy de cerca la escasez de la medicinas en Venezuela pues he tenido que ayudar a un familiar desde aquí, ya que no consigue su tratamiento para la epilepsia”, indica Díaz.
Las noticias sobre las muertes de niños enfermos de cáncer por falta de tratamiento fue la alarma que prendió la iniciativa del colectivo en Manhattan. “A partir de los artículos del Washington Post y The New York Times los feligreses empezaron a interesarse en la situación que viven los venezolanos”, explicó la directora.
El Comité de Paz y Justicia, dirigido por Tracey Tynan y John Karle, está estudiando la forma de enviar medicamentos a Venezuela, pues el Gobierno tiene bloqueada cualquier ayuda de organismos internacionales, señala. “En principio el comité se contactará con la red de escuelas Fe y Alegría, en Venezuela y en Colombia, que están ubicadas en las zonas más populosas del país”, explica.
ONG POR EL INTERCAMBIO DE MEDICINAS
En Venezuela son varias las ONG que se formaron con el fin de recoger medicinas que estando en buen estado ya no las usan por vencimiento de tratamiento del usuario. La idea es ayudar a las personas que no consiguen las medicinas, indican en todo momento que es donación, no intercambio ni venta. Algunas de las plataformas son:
DonaMed es una plataforma web de contacto, que conecta personas que están donando medicinas con personas que las están buscando. Cuenta con dos direcciones de correo electrónico: donamed.ve@gmail.com y donamed.soporte@gmail.com. En twitter e Instagram se encuentran como @DonaMed_VE y en Facebook como “DonaMed Venezuela”.
Compañeros de batalla reparten alimentos a pacientes oncológicos del Hospital Especialidades Pediátricas. Para mayor información a través de los teléfonos: (0261) 418.79.29 (0414) 966.93.73 (0414)636.67.87.
Fundación Sanando es una  ONG venezolana para donar medicamentos e insumos médicos. Se pueden comunicar a través de @sanandove


FUENTE: Oriente20.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario